Ruta dels Ibers València
La Ruta dels Ibers Valencia te ofrece nueve poblados de época ibérica para visitar. Disfruta de este patrimonio cultural en espacios de gran valor natural y paisajístico.
Explora sus fortificaciones, recorre sus calles y entra en sus casas. Descubre como era la vida hace 2.500 años, como se cocinaba, que fauna doméstica tenían o cual era su dieta. Conoce la artesanía, los tejidos y las joyas y cuals eran sus creencias y costumbres.
Consejos para visitantes
Los poblados de la Ruta Ibérica constituyen bienes del Patrimonio Cultural Valenciano que están protegidos por la Ley. *Su visita y disfrute son derechos que tienen que ser compatibles con su preservación.
- Utiliza los caminos y las zonas previstas para el paso. Evita seguir atajos.
- Si un yacimiento está cerrado, pide la llave para acceder.
- Respeta las estructuras, no las destruyas ni las alteras. No subes a los muros. Es ilegal llevarse materiales arqueológicos.
- Respeta el entorno, evita ensuciar y dejar basura.
Los iberos
Denominamos iberos en los pueblos promanos que habitaron la fachada oriental de la Península Ibérica entre los siglos VI e II antes de la nuestra era.
Las características culturales de los iberos variaban de un territorio a otro. Los que habitaron en la zona valenciana fueron denominados por algunos viajeros y geógrafos grecolatinos como edetanos y contestanos. Sin embargo, desconocemos el nombre que los iberos se daban a sí mismos porque sus escritos, en lengua ibérica, no pueden ser descifrados.
Constituían una sociedad jerarquizada, gobernada por un grupo de rango que organizaba la explotación del campo y controlaba las relaciones comerciales desde ciudades fortificadas. La vida cotidiana se realizaba en casas de tamaño diverso. Allí no sólo se cocinaba, comía y dormía, sino que también se llevaban a cabo actividades artesanales y metalúrgicas, e incluso culto a antepasados y divinidades.
La Ruta Ibérica Valenciana te ofrece la posibilidad de conocer este mundo visitando algunos de los poblados ibéricos más importantes. Además el Museo de Prehistoria de Valencia y los museos locales muestran los hallazgos ibéricos más relevantes.
El Museo de Prehistoria de Valencia
Fue fundado en 1927 y ha centrado gran parte de su actividad en la investigación y difusión de la cultura ibérica. Su visita es imprescindible para conocer a fondo el mundo de los íberos. Siete salas muestran la más amplia colección de piezas ibéricas del mundo, entre las que destacan armas, herramientas y enseres de trabajo, vajilla cerámica, textos escritos, esculturas funerarias, adornos personales y joyas procedentes de los yacimientos valencianos que constituyen la Ruta dels Ibers València.Els ibers edetans
¡Visita los yacimientos ibéricos de las tierras del Túria!Un conjunto de yacimientos en torno a la gran ciudad de Edeta (Tossal de Sant Miguel) que controlaba un amplio territorio en el que se diseminaban aldeas como la Seña y caseríos como Castellet de Bernabé dedicados a la explotación de los recursos agrícolas y ganaderos, y una red defensiva de fortines, como el Puntal dels Llops.
También se puede visitar el Tòs Pelat, una ciudad comercia cerca de la costa ocupada entre los siglos VI al IV a.C.El Puntal dels Llops
Olocau, El Camp de Túria, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaConstruido para la defensa y vigilancia del territorio edetano y ocupado desde el siglo V hasta el año 175 a.C. Residía un jefe de la élite guerrera, su familia y gente dependiente.Destacan su impresionante muralla y la torre de vigilancia.
Todo el poblado puede ser visitado ya que está excavado completamente. Se disfruta de una espléndida vista del llano circundante del Camp de Túria y de la costa valenciana.
CÓMO LLEGAR
INFORMACIÓN
Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Olocau.
Horario de atención de miércoles a domingo de 9:00-15:00 h.
Tiempo estimado de visita: 90-120 min.mail: puntal.llops@olocau.esweb: www.olocau.es672 794 404Tòs Pelat
Moncada, L'Horta Nord, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaEsta antigua ciudad ibera estuvo habitada entre los siglos VI y IV a.C. Se pueden visitar dos casas y parte del sistema defensivo que circundaba el poblado. Los objetos hallados se exponen en el Museu Arqueològic Municipal de Moncada.
Acceso gratuito, sólo con visita guiada. Yacimiento vallado.
Yacimiento con una visita al mes en 2022.
29 de enero, 26 de febrero, 26 de marzo, 30 de abril, 28 de mayo, 25 de junio, 30 de julio, 24 de setiembre, 29 de octubre y 26 de noviembre.
INFORMACIÓN
Museu Arqueològic Municipal de Moncada y Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Moncada.
Tiempo estimado de visita: 50 min.mail: museu@moncada.esweb: www.moncada.es961 301 752El Tossal de Sant Miquel
Llíria, El Camp de Túria, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaFue una gran ciudad desde el siglo V hasta el año 175 a.C., lugar de residencia de Edecón, régulo de la Edetania, y de una elite aristocrática y guerrera que controlaba un amplio territorio. En la antigüedad se denominó Edeta.
Se visitan dos grandes manzanas de casas de varios pisos, organizadas en sendos espacios aterrazados. Se disfruta de una panorámica espectacular de toda la costa valenciana, desde Sagunt hasta Dénia.
Acceso gratuito. Yacimiento vallado. Solicitar llave en la Tourist-Info Llíria. Para visitas guiadas se debe solicitar en la Tourist-Info Llíria.
INFORMACIÓN
Tourist-Info Llíria.
Tiempo estimado de visita: 50-60 min.mail: lliria@touristinfo.netweb: www.lliria.es962 791 522El Castellet de Bernabé
Llíria, El Camp de Túria, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaCaserío destinado a la explotación agraria y ganadera. En el siglo III a.C. fue la residencia de una familia de la elite edetana que convivía con un grupo de familias dependientes. Todo el poblado puede ser visitado ya que está excavado completamente.
Acceso no gratuito. Yacimiento vallado. Solicitar llave en Tourist-Info Llíria. Visitas guiadas, solicitar en la Tourist-Info Llíria.
Yacimiento temporalmente cerrado a las visitas guiadas.
INFORMACIÓN
Tourist-Info Llíria
Tiempo estimado de visita: 30-50 min.mail: lliria@touristinfo.netweb: www.lliria.es962 791 522La Seña
Villar del Arzobispo, Los Serranos, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaPequeña aldea amurallada situada en el llano ocupada entre los siglos VI y II a.C. La comunidad campesina que lo habitó se encargaba de la explotación agrícola y ganadera de las tierras de su entorno.
Acceso gratuito. Se visita un sector de viviendas y el recinto amurallado.
INFORMACIÓN
Ayuntamiento de Villar del Arzobispo
Tiempo estimado de visita: 30 min
Visitas guiadas: 18 de junio, 9 de julio, 6 de agosto, 3 de septembre y 1 de octubre a las 11:00 hrs con reserva anticipada.962 720 002El Torrejón
Gátova, El Camp de Túria, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaEste yacimiento arqueológico, situado en las montañas del Parque Natural de la Sierra Calderona, fue ocupado entre el siglo VI y Y a.C. Las excavaciones en curso hacen posible conocer el trazado urbanístico del poblado de los siglos IV al II a.C. Destaca la gran torre rectangular, excavada y restaurada, del acceso sur. La visita permite descubrir un yacimiento en proceso de excavación arqueológica.
Visitas guiadas de lunes a domingo con reserva previa, en horario de 9:00-14:00.
Además, también con concertación previa:
Día 10 de julio a las 20:00 h. Visita nocturna "Qué veían los íberos por la noche".
Días 12 y 17 de julio. Talleres de cultura íbera en Gátova.
INFORMACIÓN
Ayuntamiento de Gátova
Tiempo estimado de la visita: 60-90 min.mail: torrejon@gatova.es964 12 60 01
Els oppida
¡Visita los grandes oppìda de las tierras del sur!En Bastida de les Alcusses y Castellar de Meca podrás conocer las grandes ciudades elevadas y fortificadas, dominando grandes llanos fértiles, que caracterizaron la cultura iberica valenciana.Castellar de Meca
Ayora, El Valle de Cofrentes-Ayora, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaCiudad ibérica amurallada que cuenta con unas vías de acceso únicas. Se trata de una red de caminos de más de dos kilómetros de longitud tallados en la roca y acondicionados para la circulación de carros.
Desde el poblado se disfruta de una espectacular panorámica de la llanura y los pasos naturales que comunicaban la costa con la meseta.
Acceso gratuito. Parking gratuito. Visitas los domingos por la mañana, de 9:00 a 14:00. Para llegar al yacimiento se atraviesa una propiedad privada. Respeta los cultivos. El lugar es una Reserva de Fauna y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Respeta la fauna y la flora.
CÓMO LLEGAR
INFORMACIÓN
Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Ayora.
www.ayora.es
Tiempo estimado de visita: 90-120 min.mail: ayora@touristinfo.net961 890 658La Bastida de les Alcusses
Moixent, La Costera, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaCiudad ibérica del siglo IV a.C. Se visita el impresionante recinto defensivo, las puertas fortificadas y los barrios organizados en manzanas con casas de diversos tamaños. El itinerario cuenta con maquetas táctiles y se completa con la reproducción de una casa ibérica equipada con los enseres de la época. Desde dos miradores se disfruta de espectaculares panorámicas del entorno circundante de les Alcusses y els Alforins y de un espacio natural muy bien conservado.
Las visitas guiadas son de miércoles a domingo de 10:30 a 14:00 y los sábados, domingos y festivos comenzarán a las 11:30 y 12:30 desde la casa ibera.
Es conveniente informarse telefónicamente antes de realizar la visita.
INFORMACIÓN
Los teléfonos solo estarán operativos de miercoles a domingo.
Ayuntamiento de Moixent y Museo.
Tiempo estimado de visita: 60-90 min.mail: labastida@moixent.esweb: bastidaalcusses.es962 295 010 - 687 836 717 - 687 836 545
Els ibers de l'interior
¡Visita los yacimientos iberos de las comarcas de interior!El yacimiento de Kelin es una antigua ciudad situada junto al río Madre que dominó un amplio territorio que coincide con los límites de la comarca de Utiel-Requena.
El oppidum de El Molón es una ciudad fortificada de frontera que alcanzó su mayor esplendor en el siglo IV a.C.El Molón
Camporrobles, La Plana de Utiel-Requena, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaPoblado fortificado ocupado entre los siglos VII y I a.C. Se visitan diversas construcciones, obras defensivas y tres cisternas rupestres. Tras su abandono se reocupó en época islámica (siglos VIII-X d.C.), periodo del que destacan los restos de una mezquita.
Desde el poblado se disfruta de una espectacular panorámica de la Baja Serranía de Cuenca y de la meseta de Requena-Utiel.
Acceso gratuito. El lugar es un espacio natural protegido.
INFORMACIÓN
Ayuntamiento de Camporrobles.
Tiempo estimado de visita: 90-120 min.962 181 006Los Villares - Kelin
Caudete de las Fuentes, La Plana de Utiel-Requena, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaEsta ciudad ibérica controló un amplio territorio coincidente con los actuales límites de la comarca de Requena-Utiel. Conocemos su nombre ibérico, Kelin, por las monedas allí acuñadas.
Se visita un barrio de viviendas del siglo VII a.C. y dos manzanas de casas y talleres del siglo III a.C.
Acceso gratuito. Yacimiento vallado. Concertar visita previamente por teléfono en el Ayuntamiento.
Visitas guiadas gratuitas al yacimiento sábado y domingo de 10 a 12 y de 19 a 21 h. Visitas con concertación previa de miércoles a viernes, a las 18:30 h. Colección Museográfica: Sábado y domingo de 12:30 a 14 h.
INFORMACIÓN
Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes.
@Kelin_Recinto_Arqueológico
Tiempo estimado de visita: 40-50 min.
mail: conocekelin@gmail.commail: conocekelin@gmail.com962 319 002La Celadilla
Ademuz, El Rincón de Ademuz, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaEl poblado íbero de La Celadilla está situado en el cerro de la Muela y debe su nombre a la partida donde se ubica.
Los íberos encontraron en La Celadilla un enclave donde instalarse y dominar toda la vega del Turia entre los siglos V y IV a.C. De la parte intervenida hasta la fecha, se observa parte de la muralla (con hasta 5,5 m de ancho), una torre vigía de más de 9 metros, una calle perimetral que circunda el poblado y 9 habitaciones con distintos usos.
Algo que hace singular este poblado es el hallazgo de esqueletos humanos, han sido encontrados hasta el momento cuatro hombres adultos, una mujer y un niño. Este hecho es poco frecuente en la cultura íbera puesto que efectuaban un ritual funerario consistente en la incineración del cadáver.
También se han encontrado numerosos objetos tanto de uso doméstico como de adorno.
INFORMACIÓN
Oficina de Turismo de Ademuz
Tiempo estimado de visita: 50-60 min.mail: ademuz_adl@gva.esweb: www.ademuz.es978 782 267Castillejo de la Muela
Aras de los Olmos, Los Serranos, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaPoblado fortificado ubicado en la Muela de Santa Catalina que domina el amplio valle de Aras de los Olmos. Su extensión y la magnitud de sus estructuras defensivas le confieren un carácter excepcional.
El acceso próximo a recursos y el control sobre el corredor natural hacía las tierras de interior favoreció la continuidad de la ocupación del asentamiento desde el Bronce final (Siglos XII-X a.C.) hasta el Ibérico Pleno (siglos V y IV a.C.).
Se recomienda la visita a la Colección Museográfica Municipal en el Centro de Interpretación del Ecomuseo de Aras de los Olmos.
Casa del Cortijo en Calle del Cortijo s/n
Itinerario senderista PR-CV 188 y PR-CV 130
Visitas guiadas previa concertación en el teléfono 962102001962102001
Yacimientos de época prehistórica visitables
Visita jaciments del Paleolític, del Neolític i de l'Edat del Bronze a València.El Museu de Prehistòria de València col·labora amb els ajuntaments de Bicorb (Art Rupestre de les Cuevas de la Araña i Barranco Moreno, Neolític), Gandia (Cova del Parpalló, Paleolític Superior), Tavernes de la Valldigna (Cova del Bolomor, Paleolític mitjà) i Font de la Figuera (Altet de Palau, Edat del Bronze) per a oferir visites guiades a jaciments prehistòrics valencians. A més ofereix visites i activitats al jaciment de l'edat del Bronze de la Lloma de Betxí de Paterna.Cova del Bolomor
Tavernes de la Valldigna, La Safor, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaLloma de Betxí
Paterna, L'Horta Oest, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaCueva de la Araña
Bicorp, La Canal de Navarrés, Valencia/València, Comunidad Valenciana, EspañaAbrigo de la Balsa de Calicanto, Barranco Moreno (Bicorp)
Bicorp, La Canal de Navarrés, Valencia/València, Comunidad Valenciana, España